Gema Noguera
Gema Noguera
(Barcelona, 1965 – Beceite, 2008)
Cursa estudios de procedimientos pictóricos en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (Llotja) de Barcelona. Durante su etapa de formación artística trabaja en diferentes proyectos de diseño de interiores, diseño gráfico y diseño industrial. En 1987 establece su residencia en Beceite, comarca del Matarraña (Teruel). Inicia su actividad profesional y organiza sus primeras exposiciones.
Dos años más tarde (1989) colabora con el pintor Albert Ráfols Casamada en el desarrollo de un taller de pintura realizado en el Castillo de Valderrobres.
En 1991 es seleccionada para el I Certamen de Pintura Nueva Empresa de Zaragoza, con la obra Tres sobre uno quedando ésta catalogada.
Durante su primera edición, en 1993, colabora en la organización de las I, II y III Muestra de Arte y Artesanía de Valderrobres.
En estos años presenta diferentes exposiciones en poblaciones de la Comarca: Valderrobres (Fondo / Superficie, Casa de Cultura, 1992), Museo Molí de l??THereu (Ráfales), Claustro Medieval Virgen de la Fuente (Peñarroya de Tastavins). Expone también en Tortosa (Tarragona) y participa por primera vez en el Supermercado de Arte de American-Prints en Logroño (La Rioja).
En el verano de 1997, asiste a un curso de Art Paperer en el Museo Molino Papelero de Capellades (Barcelona), adquiriendo unos conocimientos que le inducen a desarrollar la fabricación artesanal del papel. Esto le permite presentar sus obras sobre papel basadas en muestras originales, con las que participa el año siguiente (1998) en el Supermercado de Arte de American-Prints de Barcelona y queda finalista del Premio Krönenburg a la Creatividad en dos años consecutivos (1998 y 1999). Con esta serie de collages presenta su obra en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Milán en el Supermercado de Arte de American-Prints en 1998, 1999 y 2000.
En 1998 realiza un nuevo curso sobre papel oriental en el Museo Moli Paperer de Capellades, impartido por el maestro papelero Dai Bi Lin. Este mismo año presenta la exposición denominada Presencias en el Museo Juan Cabré de Calaceite (Teruel). Participa también en el Salón de Pintura del Centro de Comercio de Tortosa y en la Sala Feder de Barcelona.
En 1999 presenta su serie Los rincones de la memoria en la Galería Pretexto de Barcelona.
Durante los años siguientes celebra exposiciones en la comarca del Matarraña e inicia su actividad como organizadora de exposiciones de otros artistas en diferentes poblaciones de la zona.
En el año 2000 presenta por primera vez una serie basada en un solo color, denominada Rojo, en el Museo Juan Cabré de Calaceite (Teruel).
En el año 2001 lleva a cabo el proyecto de rehabilitación de un antiguo molino papelero del siglo XVIII, propiedad de la familia Noguera, en la localidad de Beceite, convirtiendo la planta baja del edificio en una Galería de Arte y Centro de Cultura.
Este mismo año participa como artista invitada en la exposición colectiva celebrada en el Hanauer Kulturverein, Stadt Hanau Schloss Philippsruhe, de Hanau (Alemania).
En enero de 2002 presenta su serie Los rincones de la memoria en la Galería Kunthius 13, en Velp, Holanda. En marzo del mismo año celebra la exposición Amalgama en la galería Antigua Fábrica Noguera. Asimismo, participa con una obra seleccionada en el 69 Salón de Otoño Villa de Madrid. Este mismo año participa con una obra de la serie Amalgama en la confección del libro La Cultura del Aceite. Visión Artística, editado por Omezyma.
En noviembre del 2002 inaugura una exposición individual en el Museo de Teruel, Pinturas, y en marzo de 2003 esta misma exposición se presenta en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz.
En abril de 2004 es seleccionada en el 5º Certamen Internacional de Pintura Royal Premier Hoteles. Y en septiembre del mismo año participa como artista invitada en el Festival de Arte de Wirksworth, Gran Bretaña.
En el mes de enero de 2005 participa junto a otros pintores aragoneses en la exposición itinerante El agua y la mirada, patrocinada por el Instituto Aragonés del Agua, en las ciudades de Zaragoza, Huesca y Albarracín, quedando catalogada su obra La mirada y el agua 2.
Durante el verano de 2005 realiza un amplio trabajo sobre papel para ilustrar la edición nº76 de la revista literaria Turia, ejemplar dedicado a «Buñuel en Almodóvar», donde se publican 11 ilustraciones suyas.
En marzo de 2006 presenta en la galería Antigua Fábrica Noguera A Propósito de Turia, una exposición de pinturas basadas en dichos dibujos.
En diciembre del mismo año participa junto con la pintora Mª Teresa Baltasar, la ceramista Roser Oter y la fotógrafa Monique Van Rossum en la exposición Escales, presentada en la galería Antigua Fábrica Noguera.
En 2007 expone su obra en el Espai d??TArt Les Quintanes de Llorenç del Penedès (Tarragona) hasta finales de mayo. En junio participa en la exposición colectiva Jukebox Art de la Galería Finestra Estudio en Zaragoza. En verano expone la serie de pinturas En las ramas en la galería Antigua Fábrica Noguera.
En febrero de2008 realiza una exposición, Rojo, en Finestra Estudio y otra en la Sala CAI Barbasán de Zaragoza; en junio participa en el festival de arte internacional PASION que tiene lugar en la ciudad de Arnhem (Holanda).
Fallece en Beceite el 18 de noviembre de 2008.
El 20 de agosto de 2009 se celebra en la Antigua Fábrica Noguera una exposición colectiva, la primera edición de la Trobada d??Tartistes Gema Noguera, y un encuentro de artistas en la plaza de Beceite en homenaje a su trabajo y la labor realizada durante todos estos años. En diciembre, la Galería Finestra Estudio de Zaragoza le dedica también una exposición-homenaje; una muestra de pequeños formatos en la que los artistas participantes tenía una fuerte vinculación con Gema Noguera.
Su obra ha sido adquirida tanto por colecciones privadas como por instituciones y empresas en países como España, Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón.
Bibliografía: Collages.Gema Noguera. Museo Juan Cabré / Museo de Teruel, Ayuntamiento de Beceite. Beceite, 2010